El conservador-Restaurador de Patrimonio Cultural: instituciones educativas y profesionales para la conservación de bienes culturales
Los días 9, 10 y 11 de marzo se celebró en la Universidad de León el curso de extensión universitaria “El conservador-Restaurador de Patrimonio Cultural: instituciones educativas y profesionales para la conservación de bienes culturales”
Descubriendo nuestro patrimonio artístico con la revista Comarcal
DESCUBRIENDO NUESTRO PATRIMONIO ARTÍSTICO (I) CON LA REVISTA COMARCAL
Nunca insistimos lo suficiente sobre la necesidad de conocer nuestro patrimonio, es la forma de entender nuestra cultura, nuestro origen y el conocimiento es el origen del difrute y el respeto. Por eso, cuando vemos iniciativas como la de la Revista Comarcal, no podemos más que intentar aportar algo a su propuesta.
Araceli, guía luminosa de esta empresa de restauración y conservación, aportará su granito de arena con una serie de artículos para la revista, en la sección Descubriendo nuestro patrimonio artístico. (más…)
Retablo Mayor de San José de las Ventas. Una primera aproximación
RETABLO MAYOR DE SAN JOSÉ DE LAS VENTAS. LEÓN-
Parte I
El retablo mayor de la parroquia de San José de las Ventas de León se adscribe dentro de la tipología de retablo expositor, que dedica un espacio principal a la exposición y veneración de la Sagrada Forma.
Es una obra pictórica y escultórica, intensamente narrativo, adscrito estilísticamente al último Gótico. Se pretende contarlo todo con una multiplicidad de episodios y de detalles iconográficos. Se recogen una serie de escenas de la Vida y Pasión de Cristo con una finalidad doctrinal y documental propia de este tipo de obras y de esta época.
El retablo fue realizado originariamente para la iglesia del Salvador de Valdemora (provincia de León) (más…)
Una obra descubierta gracias a la restauración
UNA OBRA DESCUBIERTA GRACIAS A LA RESTAURACIÓN
La gitana de Manuel Rodríguez de Guzmán
Este óleo sobre lienzo, que se ha denominado como La gitana, pertenece a una colección particular madrileña. Se ha dado a conocer y ha visto confirmada su autoría gracias al tratamiento de restauración al que se sometió la obra.
Se trata de un óleo sobre lienzo de 53 x 42 cm, con un marco de esquinas curvas y dorado al agua que parece contemporáneo a la pintura.
El autor es el pintor sevillano Manuel Rodríguez Guzmán (Sevilla1818 – Madrid 1867) Está considerado como uno de los mejores pintores costumbristas de temática andaluza. Fue alumno de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla y discípulo del pintor también costumbrista José Domínguez Bécquer.
La escena se desarrolla en un callejón urbano y representa a una trapera o gitana que porta un hatillo a sus espaldas en actitud de dar a una niña un objeto que parece un ramillete de flores. La representación de la niña con mirada (más…)
El retrato en las colecciones reales
EL RETRATO EN LAS COLECCIONES REALES
Del 04 de diciembre hasta el 17 de abril 2015
Sala de exposiciones temporales del Palacio Real de Madrid
Exposición El Retrato en las Colecciones Reales
La moda actual de hacerse autorretratos no es nueva, desde hace siglos existe el propio retrato como forma de perpetuar una institución, una persona en el recuerdo de las gentes de su tiempo. Nobles, reyes, personajes eclesiásticos, burgueses o gente anónima han sido retratados por los artistas del momento, habiendo llegado hasta nosotros.
Estas obras y la documentación que ha trascendido con ellas nos permiten conocer cómo era esa realidad, la del retratado y la del tiempo en el que vivió.
El retrato desde el siglo XVI hasta la actualidad supone una seña de identidad, una forma de marcar la diferencia de clase o de estatus del retratado, marcar la presencia de uno mismo en la historia.
La exposición que Patrimonio Nacional nos da la oportunidad de contemplar; El retrato en las colecciones reales, está comisionada por Carmen García Frías y Javier Jordán de Urriés y tiene por objeto recoger y mostrar una selección de grandes retratos tanto de la época de los Austrias como de los Borbones en nuestro país. (más…)
Restauración del Retablo de la Virgen del Rosario- Villasabariego. León
El llamado retablo de la Virgen del Rosario, ocupa el lateral norte del crucero de la hermosa iglesia de San Juan degollado, situada en la localidad de Villasabariego a 18 km de León, lindante con el yacimiento prerromano de Lancia.
Este precioso retablo de finales del siglo XVII, dentro del llamado Estilo Barroco Churrigueresco, ha sido restaurado recientemente gracias a los fondos aportados, dentro del acuerdo tripartito, por Obispado, Diputación de León y la propia parroquia.
La subvención procedente de ambas instituciones ha sido de 6.400€, siendo los 5.603€ restantes aportados por la parroquia.
La intervención se ha realizado en un periodo de dos meses y medio por parte de un equipo formado por dos restauradores: Araceli Reyero Alario y Laura Rodríguez Rodríguez y un ebanista: Rafael Ordás Rojo. (más…)
Comentarios recientes