EXPOSICIONES
El Conservador-Restaurador de Patrimonio Cultural: la conservación preventiva de la obra de arte.
La Universidad de León organiza este curso de Extensión Universitaria. 25 horas en los que expertos, varios de ellos pertenecientes a algunas de las más importantes instituciones de la conservación y restauración de carácter nacional e internacional, tratarán aspectos de la conservación preventiva.
Lugar: Universidad de León. Facultad de Filosofía y Letras
Fechas: desde el 18 hasta el 20 de marzo de 2015
Dirigido a: estudiantes, profesionales y todo el público interesado
Aquí os dejamos el enlace a la visita virtual de la exposición El Retrato en las Colecciones Reales. De Juan de Flandes a Antonio López que Patrimonio Nacional organiza en la Sala de Exposiciones Temporales del Palacio Real de Madrid, abierta hasta el 19 de abril de 2015. Asímismo en Obras en 360º nos ofrecen un interesantísimo recorrido en redondo alrededor de varias esculturas de la exposición.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN PATRIMONIO MUNDIAL: PERSONAS Y COMUNIDADES
El objetivo de este congreso es generar un punto de encuentro sobre la gestión de los bienes materiales e inmateriales declarados Patrimonio Mundial desde el punto de vista de quienes participan y conviven con ellos. El reto de este segundo congreso se centra en la acción social, es decir, en la implicación ciudadana en los bienes patrimoniales.
Fecha: desde el 29 de abril al 2 de mayo de 2015
Lugar: Mahón, Menorca, Islas Baleares
NOTICIAS
Diario de León- Cultura. 21/01/2015
Y el Barroco brotó entre el polvo
el lienzo ‘sospechoso’ fue sometido a una intensa limpieza y lo que en un principio parecía una lámina completamente gris comenzó a desvelar secretos... «La verdad es que ha sido una sorpresa total», asegura Marta Eva Castellanos, restauradora del Taller de Restauración de la Diócesis legionense... [leer más]
Diario de León- Cultura. 21/01/2015
La Junta pujará por las tablas del Maestro de Astorga
El maestro de Astorga es una de las figuras más enigmáticas del arte español. Representante del primer Renacimiento en León, no se ha conservado ninguna obra documentada o firmada que permita conocer su identidad y entre las pocas cosas que se saben de él es que desarrolló su actividad artística en León en el primer tercio del siglo XVI...[leer más]
Diario de León- Cultura- 25/01/2015
Hace dos semanas, la caída de un vierteaguas desde 50 metros de altura, que se estrelló fuera de la verja que rodea la Catedral, ha obligado a la Junta a prometer un plan especial de mantenimiento y obras de emergencia en la Torre del Reloj, que comenzarán esta próxima semana leer más
León en el Suplemento El Viajero de El País. 24/11/2014
"Según unos pergaminos árabes, el conocido desde siempre como cáliz de doña Urraca (la infanta leonesa que hizo que los orfebres del siglo XI adornaran bellamente con pedrería un sencillo cáliz de ónice consiguiendo una “pieza excepcional”, según el historiador del románico Manuel Gómez Moreno) sería un regalo del emir de Denia al rey Fernando I. Y se trataría del misterioso cáliz de la Última Cena o Copa del Poder, traída desde Jerusalén en 1055, cuarenta años antes de la primera Cruzada. " leer más
ENLACES
LEGISLACIÓN NACIONAL:
- Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español
- Rel Decreto 111-1986, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español
- Decreto de 22 de abril de 1949 sobre protección de los castillos españoles
LEGISLACIÓN Y RECOMENDACIONES INTERNACIONALES:
- Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural - UNESCO 1972 -
- Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial - UNESCO -